Aprende a invertir con el mejor Máster en Mercados Financieros. Más de 10 años formando profesionales de la inversión.
DIRIGIDO POR JOSÉ LUIS CÁRPATOS
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE A TU RITMO. CLASES EN DIFERIDO
MÁSTER EN MERCADOS FINANCIEROS Y FINANZAS SOSTENIBLES

3.250€
250h.
Acceso:
12 meses
3.250€
VER CLASE GRATIS

Enfoque profesional: Técnicas y estrategias aplicadas en el mundo profesional. Herramientas de Análisis para Trading por José Luis Cárpatos
DÉJANOS TUS DATOS, DESCARGA EL DOSSIER Y VISUALIZA GRATIS LA CLASE DEL MÁSTER EN MERCADOS FINANCIEROS
“Enfoque profesional: Técnicas y estrategias aplicadas en el mundo profesional” por José Luis Cárpatos
TESTIMONIOS
Este máster es la joya de la corona de Intefi. Desde el primer momento he notado la gran calidad de los contenidos, el temario perfectamente adaptado a la actualidad, y de hecho ahora mismo se ofrece una nueva edición basada en finanzas sostenibles, que en mi humilde opinión es algo que está teniendo cada vez más relevancia. Desde mi punto de vista, el temario cubre todo lo necesario para que, una vez finalizado, se tenga una clara idea sobre cómo manejarse en el inmenso mundo de los mercados financieros. En lo personal me ha gustado mucho la psicología del inversor, junto con price action, análisis técnico y fundamental.
Marcelo
Un enfoque profesional único
Un Máster con un contenido formativo y un enfoque profesional único, que no he visto en ninguna otra Escuela de Negocios. Donde la parte práctica de todas las materias y la calidad humana es de un grandísimo nivel.
Manuel Álvarez
Una atención al alumno constante
Es un Máster online que para mí ha sido como si los hubiese tenido cara a cara. Una atención al alumno constante. Aprender de sus experiencias ha sido prácticamente lo que más me ha gustado
Elisabet Alerm
Con una relación muy cercana
Estoy muy contento con la Escuela y los profesores donde desde el primer momento la relación ha sido muy cercana. Ha sido incluso más práctico de lo que me esperaba, con una gran variedad en los contenidos.
Tomás Colomer
CLAUSTRO DOCENTE

José Luis Cárpatos
Presidente de Intefi

Luis García
Equity portfolio Manager en
Mapfre Gestión Patrimonial

Xavi Brun
Gestor en Trea AM

Daniel Sancho
Responsable de Inversiones en
MAPFRE Gestión Patrimonial
FICHA TÉCNICA
- Formar a profesionales dinámicos, con amplia visión del mercado para el cumplimiento de objetivos, personales o de la empresa, de forma eficiente, ágil y eficaz.
- Comprender y aplicar los conceptos básicos de inversión y las diferentes estrategias de inversión a corto, medio y largo plazo, incluyendo el análisis fundamental y el uso de opciones financieras.
- Analizar y evaluar la psicología de la inversión a través de la Behavioral Finance, comprendiendo cómo los factores emocionales y cognitivos pueden influir en la toma de decisiones financieras.
- Adquirir conocimientos sólidos sobre la gestión del patrimonio familiar, incluyendo el asesoramiento y la planificación financiera.
- Comprender el papel de las finanzas sostenibles y la ética en los mercados financieros. Los estudiantes serán capaces de evaluar la sostenibilidad de las inversiones y aplicar criterios éticos en la toma de decisiones financieras.
- A todas las personas que buscan formarse en los mercados financieros para gestionar sus ahorros o que piensan dedicarse un día profesionalmente al asesoramiento.
- Profesionales del sector financiero. El programa se enfoca en brindar conocimientos especializados y actualizados a aquellos que ya trabajan en el ámbito financiero, como analistas, gestores de inversiones, asesores financieros y banqueros.
- Graduados en finanzas y carreras afines. El máster es ideal para aquellos que han completado estudios universitarios en finanzas, administración de empresas, economía u otras áreas relacionadas.
- Profesionales de otras áreas interesados en las finanzas. El programa también está dirigido a profesionales de diferentes campos que deseen adquirir conocimientos en mercados financieros para comprender mejor los aspectos económicos y financieros de sus organizaciones o emprendimientos.
- Título propio por Intefi | Escuela de Negocios
- Título propio por la Universidad Pontificia de Salamanca
* Para obtener el certificado de la Universidad es requisito estar en posesión de un título de licenciatura o grado antes de la matriculación. Tasas Universitarias no incluidas.
Módulo 1: Conceptos Básicos de la Inversión: Iniciación
1.1. Los principales productos financieros: ¿Por dónde empezar?
1.2. Enfoques para los distintos horizontes temporales
1.3. La diversificación: concepto y claves
1.4. Los mercados financieros: concepto de tendencia
1.5. Análisis técnico: los gráficos, soportes, patrones e indicadores fundamentales
1.6. Análisis técnico: los osciladores y medias móviles
1.7. Análisis fundamental: principios de la valoración de empresas
Clase Magistral:
Lorenzo Serratosa “Las Claves para Entender los Mercados Financieros”
Juan Ramón Rallo “La Escuela Austriaca y su Impacto en la Economía”
Módulo 2: Behavioural Finance: La Psicología en la Inversión
2.1. El enfoque de las tomas de decisiones: primeros pasos
2.2. Sesgos financieros más importantes
2.3. La zona de confort. Aversión a la pérdida
2.4. Conociéndonos como inversores: nuestras circunstancias personales
2.5. Conociéndonos como inversores: la gestión del stress y otras influencias
2.6. Conociéndonos como inversores: objetivos y planificación
Clase Magistral:
Joaquín López Pascual “La Psicología Conductual”
Módulo 3: La Inversión a Corto Plazo y el Price Action
3.1. La inversión en el corto plazo
3.1.1. ¿Qué podemos esperar del corto plazo?
3.1.2. ¿Cómo gestionar el riesgo en el corto plazo?
3.1.3. Aprender a trabajar los productos en el corto plazo
3.1.4. Estrategias generales para los principales índices y materias primas
3.1.5. Prácticas en tiempo real en todos los productos y con las distintas estrategias
3.2. El Price Action
3.2.1. Los principios básicos
3.2.2. Secuencia, movimientos y fuerza
3.2.3. Ciclos y estructuras tendenciales
3.2.4. Volatilidad como medida de análisis técnico aplicado
3.2.5. Impulsos y retrocesos
3.2.6. Zonas de valoración del precio
3.2.7. Niveles, estructuras y ángulos de los precios
3.2.8. Elaboración de un plan de trading
3.3. La Inteligencia Artificial para crear estrategias de corto plazo
3.3.1. La programación de modelos
3.3.2. Los modelos existentes
3.3.3. La IA: cambios en los mercados y tendencias
Clase Magistral:
Daniel Pérez “La inversión en bonos a corto plazo: objetivos y productos”
Bren Worth “La programación de modelos de IA para inversión a corto plazo”
Módulo 4: Valoración de Empresas y el Análisis Fundamental (Largo Plazo)
4.1. Introducción a la valoración de empresas:
4.1.1. Valor y precio. ¿Para qué sirve una valoración?
4.1.2. Beneficios empresariales. Evolución de las estimaciones EYG
4.1.3. Valoración por múltiplos: los diferentes tipos de PER (actual, forward, cíclico)
4.2. Descuento de flujos de caja (FCF)
4.2.1. Valoración por descuento de dividendos: Gordon Saphiro
4.2.2. Valoración por suma de partes
4.2.3. Valoración de intangibles
4.2.4. La valoración
4.3. Caso Práctico de Valoración de Empresa: Inditex vs Telefónica
4.4. Los grandes ratios de valoración y el ciclo bursátil
4.4.1. Ratios de Calidad
4.4.2. Ratios de Crecimiento
4.4.3. Ratios de Valoración
4.4.4. Ratios de Liquidez
4.5. Métodos de selección de empresas
4.5.1. Franchise P/E
4.5.2. Piotroski (F-score)
4.5.3. Montier
4.5.4. Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model)
4.6. Modelos de Prevención de Fraude Empresarial
4.6.1. Altman Z-score
4.6.2. Modelo de Fulmer
4.6.3. Modelo de Merton
4.6.4. Beneish M-score
4.6.5. Modelo de Ohlson (O-score)
Clase Magistral:
Iván García “Los Modelos de Valoración de Empresas: Damodaran y Greenblatt”
Francisco Rodríguez “La inversión sostenible en el mercado europeo”
Jesús Domínguez “La inversión en Small Caps”
Módulo 5: Las Opciones Financieras (Medio Plazo)
5.1. ¿Qué son las opciones y cómo funcionan? Call y Put
5.2. El Strike y vencimientos
5.3. Opciones al dinero, en el dinero y fuera de dinero
5.4. Valor intrínseco y valor temporal de las opciones: las griegas
5.5. Principales posiciones en las opciones:
5.5.1. Comprando opciones de compra y venta
5.5.2. Vendiendo opciones de compra y venta
5.5.3. Call Spread y Put Spread
5.6. ¿Cómo cubrir posiciones con opciones?
5.7. Estrategias avanzadas con opciones:
5.7.1. Los Spreads: la base de las estrategias
5.7.2. Las estrategias income trading
5.7.3. Los IronCondors y sus variantes
5.7.4. Estrategias complementarias para enfoques profesionales
5.8. Herramientas tecnológicas para las opciones:
5.8.1. Cuentas y matrices de opciones
5.8.2. Análisis de posiciones: Griegas y análisis gráfico
5.8.3. Backtrader: utilidad fundamental para aprender a simular estrategias
5.8.4. La generación de informes
5.9. La negociación de las opciones financieras (TWS):
5.9.1. La negociación clásica: comprar y vender spreads
5.9.2. OptionTrader
5.9.3. RiskNavigator
Clase Magistral:
José Escudero “¿Cómo utilizan las estrategias con opciones los grandes Hedge Funds americanos?”
Jim Osman “Cómo invertir en acciones Spinoff y situaciones especiales”
Módulo 6: El Asset Allocation y Money Management
6.1. El Asset Allocation: qué es y cómo aplicarlo
6.2. Construcción de carteras y ejemplos de carteras modelo
6.3. Inversión factorial: qué es y cómo aplicarla
6.4. Factores más relevantes en los mercados, rendimientos y métricas
6.5. Inversión Smart Beta en la gestión de carteras
6.6. La correlación y el riesgo en la gestión de carteras
Clase Magistral:
Iván García “All Weather Portfolio de Ray Dalio vs The Ivy Portfolio de Meb Faber”
Michael Morosi “Cómo Crear Carteras de Inversión en EE.UU”
John Boyar “Encontrar Empresas de Calidad en EE.UU”
Módulo 7: Enfoque Profesional: Técnicas y Estrategias Aplicadas en el Mundo Profesional y en Vehículo
de Inversión Reales
7.1. Ser profesionales
7.2. Sistema avisa volatilidad
7.3. Media de 10
7.4. PAA. Paper Original
7.5. Asignación adaptativa de activos
7.6. Dark Pools
7.7. Presentación de como montar una estrategia sencilla long short profesional
7.8. Estrategia con canarios
7.9. La gestión pasiva ha destrozado al Value
7.10. Estrategias opciones básicas incluido The Bull
7.11. Pautas estacionales
7.12. Road Trip Trade
7.13. Weirdor Iron Condor
Clase Magistral:
Jack Forehand y Justin Carbonneau “¿Cómo replicar las estrategias de los grandes gestores americanos?”
Adrián Godás “La inversión en materias primas desde todos los enfoques posibles?”
Módulo 8: Asesoramiento y Planificación Familiar (Gestión del patrimonio familiar)
8.1. Fundamentos de la inversión: conceptos clave para el cliente
8.2. Recopilación de los datos y determinación de los objetivos y expectativas
8.3. El proceso de planificación financiera
8.4. Diseño de carteras básicas según los diversos objetivos del cliente
8.5. Gestión de las carteras: reajustes y reequilibrios
8.6. Tipos de vehículos y características
8.7. Gestión activa y gestión pasiva
8.8. Análisis cualitativo de los gestores
8.9. Análisis cuantitativo y ratios de los fondos
8.10. Introducción a la construcción de carteras con IICs
Clase Magistral:
Daniel Pérez “La construcción de carteras con IICs”
Módulo 9: Gestión Patrimonial de Activos Inmobiliarios: REIT y SOCIMIS
9.1. Gestión patrimonial de activos inmobiliario
9.2. Valoración de activos inmobiliarios
9.3. Métodos de financiación de operaciones inmobiliarias
9.4. Creación de valor y gestión de carteras de inmuebles
9.5. Tipología de activos inmobiliarios
9.6. Tecnología e innovación en la gestión del patrimonio inmobiliario
Clase Magistral:
José Muñoz “La inversión inmobiliaria como fuente de Libertad Financiera”
Módulo 10: Fiscalidad de las Operaciones y Productos Financieros
10.1. Introducción a la fiscalidad. Sistema tributario español
10.2. El Impuesto sobre Sociedades
10.3. El IRPF
10.4. El Impuesto del Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones
10.5. Fiscalidad de los principales productos financieros: Estructurados, Renta Fija, Renta Variable, Fondos
de Inversión, SICAV, Futuras Opciones, Warrants, Planes de Pensiones, Seguros, entre otros
10.6. Aproximación a la optimización en el ámbito tributario
Clase Magistral:
Daniel Sancho e Ismael García “Asesoramiento y optimización fiscal de las carteras de inversión”
Módulo 11: La Inversión en Private Equity y M&A
11.1. Modelización financiera y valoración de empresas
11.2. Financiación de las operaciones
11.3. Private Equity y Capital Riesgo
11.4. OPAS, OPV, OPS, Salidas a Bolsa
Módulo 12: Finanzas Sostenibles y Ética en los Mercados
12.1 Evolución histórica de la inversión socialmente responsable
12.2. Fundamentos económicos de la ISR
12.3. Marco teórico de la ISR
12.4. Aspectos legales de la ISR
12.5. Los criterios ESG en la toma de decisiones de la empresa
12.6. Estrategias de inversión sostenible
12.7. Reporting frameworks y la doble materialidad
12.8. Bases de datos, métricas y clasificaciones: aspectos cuantitativos de las estrategias de sostenibilidad
El coste del máster es de 3.250€.
- Este importe incluye los costes académicos, acceso al campus virtual, asistencia a las clases, documentación necesaria para el programa y medios de Intefi.
PROCESO DE ADMISIÓN
Llámanos al +34 645 669 703
Certificado por:

Patrocinado por:
